29 dic 2016

LEYENDA 26 EL SÓTANO DEL HOSPITAL SAN CARLOS DE ARANJUEZ

El Antiguo Hospital de San Carlos fue mandado construir en la localidad madrileña de Aranjuez durante el reinado de Carlos III, en honor del santo Carlos Borromeo. Posteriormente fue ampliado por  Isabel II y se sintió cercano a él  colaborando de manera activa. Hasta 1987 perteneció a Patrimonio Nacional, luego pasó al Estado Español y finalmente desde  el año 1990  es propiedad del Ayuntamiento de Aranjuez. Actualmente abandonado por el consistorio local, funcionó como centro de salud hasta finales del siglo XX. Tiene una  planta cuadrangular con dos patios interiores. Está localizado en el casco histórico de Aranjuez, dentro de la zona protegida como Paisaje Cultural de la Humanidad, entre las calles Capitán, Heras, Hospital y Concha. Justo enfrente se encuentra el Convento de San Pascual, del que le separa una placita. El Hospital comunica con dicho convento con el antiguo monasterio de los frailes y  el  Palacio. Dicen que este pasadizo es tan ancho, que en tiempos de la reina Isabel II  cabía una carroza de cuatro caballos sin problema. Dos jóvenes estudiantes en 2001, deciden grabar un cortometraje de terror. Visitado en Youtube, observo grabación de psicofonías y el estado del centro en esa fecha. La zona más interesante es el sótano. En él otros expertos en la materia aseguran escuchar voces de enfermos fallecidos en este  lugar, y golpes contra las puertas. Los estudiantes que grabaron aquellas imágenes para su corto, afirman ver una niña pequeña llorando desconsolada en un rincón del sotano.

El olor de la Reina Isabel II

De todos es conocido que existen personas que desarrollan habilidades especiales para detectar presencias, olores o imágenes. Esto ocurre en el palacio Real de Aranjuez.  Algunas que han visitado el Palacio Real cuentan que en la zona de la cama donde durmió la reina Isabel II, en algunas ocasiones, se puede percibir un perfume extraño y fuerte. Se trata de un olor peculiar que nadie consigue identificar. Esta leyenda dice que es el perfume y olor que desprendía la propia reina Isabel II.


LEYENDA 25 EL CALEJÓN MALDITO DE LA PLAZA MAYOR

La plaza Mayor tiene diez accesos, ni uno más ni uno menos. Todos son luminosos a pesar de ser estrechos.  Pasan por ellos miles y miles de personas todos los días. Propios y extraños, foráneos y extranjeros. Pero, hay uno, uno solo, el que se encuentra a la altura del número 33 de la calle mayor, que da autentico miedo. Su apariencia exterior no da sensación de terror o pánico, pero una vez dentro queda sensación de frío y destemplanza, amenazante. Es el único callejón oscuro y tétrico. Mi querido compañero y escritor del blog Secretos de Madrid, cuenta que de manera paradójica lleva por nombre calle del Arco del Triunfo, nombre ampuloso y elegante  a pesar de ser tétrico. Su nombre anterior fue “El callejón del infierno”. Bajo su penumbra se cometen desde hace muchos siglos emboscadas, robos,  crímenes despiadados, reyertas… Este nombre lo toma por uno de sus tres incendios, el que aconteció en 1672, las llamas se abrían paso sobre su escueta salida y el humo se extendió por toda la plaza de manera rápida e infernal. Los vecinos lo compararon con el mismísimo infierno. Hay que destacar que en el número 2 de este pasaje vivió el famoso cura Merino. Martín Merino fue un clérigo que intentó matar a la misma Isabel II, apuñalándola por la espalda. Quiso realizar el mayor de los regicidios conocidos en la historia de Madrid. Acabo muerto y ejecutado en garrote vil en 1852. Otro sacerdote, Cayetano Galeote e inquilino del pasaje asesinó en 1886 con un revolver al primer obispo de Madrid. Fue internado en el manicomio de Leganes posteriormente demostrándose su culpabilidad. Fallecio en 1922 a la edad de 83 años. No conocemos quienes viven en este momento allí, pero algo de demoniaco debe haber en este lugar de infierno y calvario.